KAREN PAZÁN

Artista Visual

Nacida en Ecuador, vivió en Colombia y radicada en Chile. Estudió fotografía en Valparaíso y posteriormente egresa de licenciatura en artes visuales en la Universidad de Chile.

Biografía

La artista ha expuesto su trabajo en distintos espacios e instancias dentro y fuera del país. En 2011 fue seleccionada para participar en la muestra About Change del Programa de Arte del Banco Mundial, en Washington, Estados Unidos, luego, exhibió en la II Bienal de Sur. Pueblos en resistencia (2017), celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Venezuela y, en 2018, en la IV Bienal Internacional de Arte Contemporáneo en Buenos Aires, Argentina.

Su trabajo se nutre de distintos medios, entre ellos la fotografía, el collage, el arte objetual y la escultura. En este último caso, la artista produce cruces entre ciertos elementos asociados a la disciplina tradicional –por ejemplo, el tema del desnudo— y la realidad de los objetos cotidianos y de uso doméstico como tazas, teteras y mesas. Bajo esas coordenadas, discute sobre el estatuto y los estereotipos de lo femenino en el mundo contemporáneo. Además de figuras antropomorfas, Pazán ha producido otras de carácter zoomorfo, aludiendo a una naturaleza inquietante que se ve contrariada por la utilización de materiales industriales y pigmentos automotrices. La mixtura medial tiene una contraparte en otra de las problemáticas medulares de su obra: la hibridez cultural. En sus imágenes y volúmenes pueden apreciarse múltiples referencias al mundo precolombino, a la cultura de masas y al sistema del arte, poniendo a la vista procesos de sincretización cultural y colonialismo visual experimentados en territorios latinoamericanos.

Pazán ha cumplido un rol relevante en dos versiones del proyecto “Beca migrante”, en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago, en 2015, y en el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, durante 2016. Estas fueron instancias interdisciplinarias para la reflexión e investigación de los alcances y miradas sobre los fenómenos migratorios en Chile. Además de esto, ha desempeñado labores docentes en la Universidad de Artes, Ciencias y Comunicación (UNIACC), en Santiago, Chile.